
Lo que trato de señalar es que al tener un vínculo de amistad utilizábamos una comunicación fluída, nos ayudábamos y confiábamos en el compromiso del otro generando un orden que nos hacía avanzar con facilidad a la meta en común.. " Un equipo es un conjunto de personas que realiza una tarea para alcanzar resultados". Fainstein Héctor.
No obstante, la realidad cambió al ingresar a la universidad. Conocí personas nuevas y el corto tiempo de comunicación nos obligaba a realizar actividades en grupo, donde el trabajo era personal e individual y al finalizar se reunía la información como un todo. Nunca nos planteamos objetivos, el fin era solo cumplir. Con el tiempo fue un hábito y nunca intentamos cambiar el método de trabajo.
Ahora, no me parece extraño que mis pares hagan lo mismo, porque las diferentes características de cada uno hace que el ambiente de trabajo sea tenso, he aquí la importancia de la motivación, del liderazgo y del apoyo que debe existir en el equipo.
A futuro, la estrategia me parece buena, pero no recurrente para utilizar, porque debemos pensar en la complejidad que tiene este tipo de estrategia para los alumnos y alumnas de enseñanza Básica. (*) y considerar todo tipo de contextos.
¿Creen que nuestros próximos alumnos sean capaces de dejar su autonomía individual y la dependencia de sus pares para lograr un trabajo en equipo, si aún nosotros, sus futuros profesores no hemos alcanzado vencer esas desventajas?
"Reunirse en equipo es el principio. Mantenerse en equipo es el progreso. Trabajar en equipo asegura el éxito" Henry Ford.
(*)Explicación entregada en clase de Curriculum y Evaluación.
Bibliografía: “Trabajo en equipo. Dinámica y participación en los grupos” Guillermo Ballenato. Madrid: Ed. Pirámide, 2005